Qué sí y qué no usar para desinfectar el interior tu auto

Fecha:
Categoría: Recomendaciones

Primeramente antes de pasar a los productos con los que sí puedes desinfectar tu vehículo, debes saber que todos los días debes limpiar las zonas de mayor contacto, es decir: volantemanijadescansabrazospalancatableroespejos y los asientos

Con qué sí

  1. Desinfectante en aerosol

Estos aerosoles sirven perfectamente para desinfectar todas las áreas ya comentadas de tu auto. Primero rocía todas las partes de tu auto con el aerosol, hazlo una por una y no rocíes todo el interior de golpe. Posterior a ello ya sea con un trapo limpio, de preferencia nuevo y no el que usas para limpiar muebles o la cocina, quita los excesos del producto. Puedes encontrar el Lysoform en Farmacorp

  1. Toallitas desinfectantes

Prácticamente es lo mismo que el anterior pero en otra presentación. Importante recalcar que no uses la misma toallita para todo, usa una diferente para cada superficie de tu auto. Aquí existen algunas en el mercado que son a base de cloro, sin embargo, no son tan agresivas como el cloro en sí.

  1. Gel antibacterial

Aquí puedes usar trapos de algodón, solo rocía directamente el gel en el trapo y pásalo por cada superficie, claro que sin usar el mismo porque lo único que pasaría es que transferirías las bacterias de un lado a otro.

  1. Limpiador de superficies múltiples

Existen varios productos de estos en el mercado, y que están diseñados específicamente para eliminar bacterias y virus que pudieran permanecer activas en cualquier superficie, esto aplica también para las que se encuentran en nuestro vehículo.

  • Si no tienes ninguno de los productos anteriores, puedes recurrir al alcoholmédico, éste no dañará los interiores y lo puedes utilizar de la misma forma que el gel antibacterial.

NOTA: Ninguno de estos productos dañará tu auto, debido a que fueron creados para la limpieza de superficies específicamente, salvo el alcohol, mismo que tampoco llegará a ser corrosivo siempre y cuando lo utilices con delicadeza y sin rociarlo directamente en los plásticos o piel.

Qué no usar

  1. Cloro

Aunque éste sea uno de los más recomendados para la eliminación de bacterias, no se recomienda utilizarlo para la limpieza de tu auto, debido a que con el tiempo puede llegar a ser muy corrosivo y dañino para el acabado de los plásticos y materiales.

  1. Jabón

Aquí entran todos los jabones que no sean de uso específico para el vehículo. No uses jabón de ropa, tampoco jabón para manos ni para el cuerpo, cualquiera de ellos le quitará el brillo a los acabados del coche.

  1. Limpiadores de pisos

Debemos evitar a toda costa utilizar estos limpiadores que lo único que lograrán en un auto es dejar un “buen olor” en un inicio, pero con el tiempo hasta los colores se pueden empezar a dañar.

0