¿Qué fijarse al momento de comprar neumáticos ‘online’?

Fecha:
Categoría: Recomendaciones

Existe todo un universo de neumáticos entre las marcas y los tipos, de diferentes medidas, con diferentes usos, compuestos y dibujos, para diferentes velocidades y que soporten diversas cargas.

Claves para comprar neumáticos online

  • Analiza tus necesidades, no compres por comprar. Revisa los códigos de tus neumáticos y compra en base a esos códigos.

Analizaremos un caso

Si tomamos como ejemplo la imagen superior, vemos que el código del neumático es 215/40 ZR18 89Y. Analicemos qué significado tiene cada cifra y letra:

  • 215: Es el ancho del neumático medido en milímetros, desde un extremo al otro de la superficie de rodadura.
  • 40: Este número se conoce en ocasiones como “relación de aspecto”. Este número expresa, como porcentaje, la relación entre la anchura del neumático y la altura que hay entre la llanta y la superficie de rodadura. En general, podemos decir que cuanto menor sea ese número, menos perfil tiene el neumático, es decir, que menor distancia hay entre la llanta y la superficie de rodadura del neumático.
  • ZR (Zero Pressure): esta etiqueta es propia de Michelin e indica que podemos continuar el viaje con el neumático desinflado unos 80 kilómetros a velocidades no superiores a los 80 km/h (32 km a 80 km/h para el marcaje ZP SR). Normalmente aparece una R, que indica que la fabricación de la carcasa del neumático es de tipo radial.
  • 18: Este número indica el tamaño de la llanta en pulgadas.
  • 89: Esta cifra indica el índice de carga, es decir, el peso máximo que cada neumático es capaz de soportar. En el caso del Corsa GSi del ejemplo es 89, lo que equivale a 580 kilogramos por neumático. Ahora lo veremos con detenimiento.
  • Y: Indica el índice de velocidad. Este índice nos muestra cuál es la velocidad máxima que un neumático puede soportar durante 10 minutos sin ser puesto en peligro. En el ejemplo, la Y equivale a 300 km/h. También nos detendremos en ello.

 

0